Los 10 vinos españoles seleccionados por el equipo técnico de De Gálvez.
Hemos hecho un ranking de 10 vinos nacionales, los mejores en su categorías. Empezando desde la premisa que el mejor vino es el que te gusta, hemos querido hacer un resumen de todo lo que hemos probado a lo largo del año 2021, que no son pocos, y estos son los que mejor recuerdo nos han dejado.
Además has de saber que hemos tenido en cuenta los siguientes criterios: Precio, calidad, tipicidad, sostenibilidad y producción. Este último pesa mucho, ya que no queremos promocionar vinos que no se puedan encontrar por escasa producción.

Una vez dicho esto, comencemos nuestro viaje:
-
Leirana 2020. (15.40 €) Blanco Fresco.
Este Albariño de la subzona del Valle de Salnés elaborado por el gran enólogo gallego Rodrigo Méndez en la bodega familiar con la colaboración de Raúl Pérez se merece estar en nuestra lista por su mineralidad y acidez, muestra como pocos la tipicidad de la zona. Un vino con una gran relación calidad-precio.
-
Ossian 2018 ( 28,66 €).
Blanco con crianza. Poca sorpresa es que citemos a este vino, pero es justo ganador; primero por su demanda y después por la gran personalidad que tiene diferenciándose de todos los vinos de su misma variedad de uva, debido a la zona y al terreno del que proviene y que nos marca un carácter mucho más calcáreo de lo que estamos acostumbrados. Claro ejemplo del potencial que tiene una uva muy denostada por el gran volumen en los últimos años. Y con certificación Ecológica.
-
Quinta Clarisa. (10,61 €) Rosado.
Vino rosado de la bodega de Belondrade. Al contrario de lo que podíamos esperar de una bodega famosa por sus vinos blancos, este rosado tiene más de tinto que de blanco. Goloso, estructurado, con frutas maduras y muy buen equilibrio en la boca.
-
Finca Pombeiras. ( 55,63 €) Tinto Atlántico.
No es sólo nuestro tinto Atlántico favorito, si no que también es de los mejor puntuados de la región por el responsable de la guía Parker, Luis Gutiérrez. Con 97 este vino tiene todo lo que representa un vino Atlántico, y mucho más. Floral, mineral, especiado, afrutado, muy fresco pero con una gran estructura.
-
El Sequé 2017. (20,88 €) Tinto Mediterráneo.
Por tipicidad, por seriedad, por contundencia... Por todo esto hemos elegido el Sequé del grupo Artadi, aunque hay otros muy buenos vinos de la zona como podrían ser Casa Castillo. Si hemos escogido este es porque además de gustarnos mucho, creemos que muestra muy bien el carácter esperado de la zona; mucha estructura, aunque bien equilibrado gracias a su frescura. Con unos matices balsámicos, frutas negras y monte bajo, que nos evoca al paisaje mediterráneo. Además como todos los vinos de Artadi, son ecológicos.
-
La Casilla 2018. (13,12 €) Tinto Joven.
Esta categoría cada vez está más disputada , y en parte gracias a la tendencia de vinos ecológicos más naturales y más honestos con la variedad y el viñedo. Los vinos con menos crianza, no son inferiores, simplemente son vinos en los que prima la conservación de la frescura y la frutosidad que lo hacen especial, y no convirtiéndose en vinos maderizados que no expresan nada de su personalidad propia. En esto, productores como Juan Antonio Ponce, juegan un papel muy importante "escuchando al vino" y dándole lo que necesita, para que termine siendo lo que tiene que ser. Este vino La Casilla, nos ha encantado, y está haciendo que este enólogo y esta bodega se sigan consolidando posicionando a una denominación de origen en el conocimiento de los vinateros. También con certificado Ecológico.
-
Aalto 2019. (34,90 €) Tinto con Crianza.
No es ninguna sorpresa para nadie, de hecho ha sido el vino que más hemos vendido este año, hasta el punto de agotar nuestro cupo en la primera quincena de Enero. En los últimos años se ha convertido en uno de los vinos mas buscados pasando a ser uno de los vinos de Ribera del Duero de obligada degustación. Detrás de tal éxito están las manos de Mariano García y Javier Zaccagnini.
-
Mestres Visol 2013 (20,39 €). Espumoso.
En esta ocasión hemos escogido un Cava D.O. , uno con una crianza de 30 meses en rimas y denominado como Brut Mature, lo que significa que no tiene azúcar añadido tras el degüelle. Nos encantan estos cavas de largas crianzas que tienen tan bien integrada su burbuja y que nos traen aromas típicos de crianzas reductivas, como los toques de levadura y bollería. Muy completo e ideal para acompañar comidas con salsas y grasas.
-
Sacristia Ab Amontillado Saca 18 (77,85 €). Generoso.
Cualquier vino del Marco de Jerez es merecedor de este puesto, pero si hay alguno que nos gusta en especial es este vino amontillado fruto de la selección hecho por Antonio Barbadillo Mateo. Dicha selección está hecha con soleras de unos 40 o 50 años de edad media. Salinidad y toque yodado aportado por la crianza biológica con la que comienza su largo periodo en las botas y almendrado, pan tostado y piel naranja que le aporta la crianza oxidativa que da paso tras la desaparición del Velo de flor.
-
Noctiluca 2019 (19,50 €). Dulce.
En esta elección no lo teníamos fácil, pero lo que si teníamos claro era que tenía que ser un moscatel de Málaga. Hay muchos y diversos, según sus elaboraciones, crianzas, subzonas, etc. En esta ocasión hemos escogido un pequeño proyecto de dos grandes personas y enólogos; Juan Muñoz y Vicente Inat. Moscatel de Alejandría de la Axarquía naturalmente dulce, dónde podemos encontrar mejor que en ningún sitio las características de la uva moscatel, su embaucador perfume, dulzora natural, sabrosidad y mordida.
+1 Champagne.
Aunque hablamos de los 10 mejores vinos de España, por la gran tendencia y la importancia de la categoría a lo largo de la historia, hemos visto justo dedicar un punto aparte a por lo menos un Champagne.
Larmandier Bernier Longitude 1 Er Cru N/V
Si ya es difícil escoger por segmentos, cuando aunamos una categoría tan amplia como abarca Champagne, es mucho mas complejo. Aún así creemos que podemos destacar este vino por su relación calidad-precio tan brutal bajo nuestro punto de vista. Es un Champagne gastronómico que se aleja de las grandes firmas asociadas a los eventos, fiestas, etc. Es un vino estructurado, fresco, aromático, mineral y lleno de matices con muy finas burbujas. El Champagne 1er Cru casi a precio de un reserva, y además Ecológico.
Si que queremos explicar que es muy difícil escoger sólo un vino por categoría, así que no os lo toméis muy enserio, sería injusto para las demás etiquetas. Simplemente es un criterio consensuado entre un grupo de 8 personas.