Champagne R. H. Coutier

7 productos

Colección: Champagne R. H. Coutier

Historia

Champagne R. H. Coutier se encuentra en la ciudad de
Ambonnay, una de las principales ciudades productoras
de vino en la Montagne de Reims. La familia Coutier ha
estado en el pueblo de Ambonnay desde 1619.


Los Coutiers tienen nueve hectáreas de viñedos en
Ambonnay con una producción de unas 25.000 botellas
al año y curiosamente, a pesar de que Ambonnay es
generalmente considerado como zona Pinot Noir, los
viñedos de los Coutiers se plantan con un tercio
Chardonnay y dos tercios de Pinot Noir. De hecho, en
1946 el padre de René Coutier fue el primer Vigneron en
Ambonnay en plantar Chardonnay en el pueblo y no fue
una mala decisión ya que después de varías décadas y
todavía hoy en dia, su Chardonnay está igual de valorado
que el Pinot Noir de la zona. Las tierras de los viñedos en
Ambonnay tienen un poco más de arcilla y un poco
menos de piedra caliza que en el resto de la región, lo
que tiende a producir un estilo de vino más señorial.

Viticultura


Los viñedos Coutier elaboran 5 tipos distintos de
Champagne. El Brut Tradition, está elaborado con un
60% Pinot Noir y 40% Chardonnay.

El Brut Rosé está elaborado con las mismas variedades @pero con la sola diferencia que todo el 60% de Pinot @Noir en la mezcla sigue siendo vino. Este es un @ magnífico rosado que ofrece sabores de frutos rojos, @brioche y los complejos tonos de los frutos de @Ambonnay. @Otro champagne es el Blanc des Blancs el cual está @elaborado con un alto porcentaje de viña vieja. Las @ viñas originarias de 1946 producen únicamente esta @variedad. El siguiente en la jerarquía de la familia @Coutier se encuentra el Brut Millésime, elaborado con @una mezcla 60% Pinot Noir y 40% Chardonnay y sin @ fermentación maloláctica. La joya de la corona es el  @Cuvée Henri III. Este vino es el único en la familia en @tener un contacto directo con la madera en su proceso 
de elaboración. Esta hecho 100% con Pinot Noir y se
envejece durante 4 años antes de su consumo.

Bodega


La fermentación en barrica no se usa en ningunos de
los vinos a excepción del Cuvée Henri III y para el resto
de vinos, solo la mitad pasan por una fermentación
maloláctica ya que según René de esta manera se
consigue un equilibrio de gustos más refinado.